Catamarca: minera adhirió a la campaña Tolerancia Cero a la Violencia contra las Mujeres
La firma se realizó en el sitio operativo de MARA y contó con la participación de Paula Basaldúa, coordinadora del Gabinete de Género, de la Secretaría de Industria.
La minera MARA (Agua Rica Alumbrera) de Catamarca adhirió a la Campaña Tolerancia Cero a la Violencia contra las Mujeres que promociona la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, del Ministerio de Economía de la Nación.
La decisión de la empresa forma parte de del plan de afianzar la temática de Género y Derechos Humanos en la minería. El acto formal de la firma se realizó en el sitio operativo de MARA, en Catamarca, y contó con la participación presencial de Paula Basaldúa, coordinadora del Gabinete de Género, de la Secretaría de Industria.
La funcionaria viajó junto a su equipo a Catamarca para recorrer por las instalaciones de MARA y conocer personalmente las áreas operativas y administrativas en las que se desempeñan las mujeres mineras en Catamarca, informaron desde la compañía.

El convenio se firmó en el marco de un taller coordinado por el Comité de Géneros de MARA que contó con la presencia del personal femenino propio y contratista de la empresa, junto a miembros de las áreas gerenciales y mandos medios para sellar un compromiso conjunto en pos del apoyo y la promoción del liderazgo con perspectiva de género en la industria minera.
MARA y su compromiso con la Equidad de Géneros
La firma de este convenio está en línea con la Agenda de Géneros, Diversidades e Inclusión que MARA comenzó el 8 de marzo de 2022, con la implementación del Programa de Buenas Prácticas para la Equidad de Género en la empresa.
Durante el último año y medio, la minera coordinó talleres de género e inclusión con perspectiva de derechos humanos, diálogos acerca de género, roles y estereotipos asociados a políticas de inclusión, abordando el desarrollo de talentos y el liderazgo femenino en la minería.
Desde el inicio de la agenda, el equipo de MARA avanzó en la coordinación de actividades transversales a toda la operación y la creación del Comité de Géneros, Diversidad e Inclusión, reforzando su compromiso con la jerarquización de la temática de Género y Derechos Humanos, con el asesoramiento de WIM Argentina.
“Estas alianzas estratégicas entre el Estado, el sector privado y la sociedad civil resultan claves en el cumplimiento de los Principios de Debida Diligencia para una Conducta Empresarial responsable, siguiendo los lineamientos de la Organización Internacional del Trabajo, mediante su Convenio N° 190, y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible con los objetivos aprobados por la ONU”, resaltaron desde Catamarca.
Fuente: Ámbito
Seguinos